

ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO
El diplomado se estructura en 12 módulos presenciales de 8 horas en el aula. Se incluye uno optativo para terapeutas, configurando asà 96 hrs. presenciales y 84 hrs. de práctica, para integrar un total de 180 Hrs.
DISTRIBUCIÓN DEL DIPLOMADO
La docencia se realiza en formato intensivo un sábado del mes para facilitar la asistencia de personas que trabajan durante la semana, así como apoyar a una mejor comprensión del tema.
OBJETIVOS DEL DIPLOMADO:
Adquirir las competencias para explorar, conocer y utilizar las estrategias de la hipnosis. Implementar en tu propio campo de acción las competencias personales o profesionales, que desarrollaras con este diplomado.Desarrolla tus habilidades, conocimientos, destrezas y actitudes, para realizar los cambios personales que requieras. Logra incrementar las herramientas para transformar las dificultades en verdaderas oportunidades de crecimiento y bienestar.Este diplomado busca que los participantes promuevan el desarrollo de competencias, habilidades, conocimientos y actitud hacia la vida, con las bases del trabajo de Hipnosis Clásica y Ericksoniana, disfrutando de los beneficios y la aplicación de este enfoque, al resolver los problemas, al movilizar los recursos en una situación concreta.Pon en práctica los conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro óptimo de los propósitos en contextos y situaciones diversos, la competencia entendida como movilización de conocimientos, (Perrenoud 1999).
OBJETIVOS PARTICULARES
Al finalizar el diplomado los participantes serán competentes para:
Adquirir conocimientos de hipnósis Clásica y Moderna. Relacionar los conocimientos de la hipnosis Clásica Ericksoniana.
Desarrollar las habilidades para inducir el estado de hipnosis.
Diagnosticar las necesidades de quien solicite su apoyo
Diseñar intervenciones terapéuticas
Experimentar los cambios de la terapia breve mediante hipnosis
Conocer y disfrutar del legado de las técnicas desarrolladas por el Dr. Milton H Erickson
Adquirir nuevas herramientas que coadyuven al crecimiento y bienestar personal
Lograr la experiencia del propio trabajo personal, con ejercicios de auto-hipnosis
Constatar y reconocer la riqueza de los propios recursos intrapersonales
Conocer y participar de los estados alternativos o amplificados de conciencia
Identificar los efectos de la respiración, conversación hipnótica, metáforas y otros, fortaleciendo la autoestima, experimentando los cambios y las transformaciones.
Gestionar los conocimientos personales, terapéuticos y/o profesionales para emplearlos en su desarrollo personal y profesional
Diseñar y aplicar los conocimientos de Hipnosis clásica y moderna.
PERFIL DE INGRESO:
El aspirante al Diplomado en Hipnosis deberá cubrir las siguientes caracterÃsticas:
a) Conocimientos
Tener conocimiento lingüÃstico que le permita expresarse y comprender el lenguaje oral y escrito.
Contar con conocimientos
básicos de: cultura general, vocabulario y conjugación básica del idioma.
b) Habilidades
Tener interés de participar
para interactuar con las personas
Para escuchar a los demás
Para administrar su tiempo
c) Actitudes y Valores
Disposición a la asistencia permanencia y puntualidad
Tener actitud para el aprendizaje
Actitud respetuosa a la vida, a la salud y a los patrones ideológicos y culturales de los demás
Disposición al desarrollo personal
PERFIL DE EGRESO:
El egresado del Diplomado en Hipnosis podrá desempeñarse con eficacia, responsabilidad y sentido humanitario tanto de manera individual como en equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios, en los campos profesionales de la salud y la educación.
Conocer los principios de la hipnosis Clásica y Moderna, con lo que desarrollara la capacidad de relacionar los conocimientos y diseñar las intervenciones para resolver y transformar las dificultades en verdaderas oportunidades de crecimiento y bienestar.
Valorar, reconocer y seguir desarrollando sus potenciales, al coadyuvar con el crecimiento y bienestar personal, participando de los estados alternativos o amplificados de conciencia.
Lograr la experiencia del propio trabajo personal, con ejercicios de auto-hipnosis, constatando su propia riqueza interior y reconociendo sus propias competencias.
Diseñar y aplicar los conocimientos de Hipnosis clásica y moderna, para escucharse a sà mismo y a los demás como herramientas para gestionar sus emociones.
Identificar los efectos de la respiración, conversación hipnótica, metáforas y otros, fortaleciendo la autoestima, experimentando los cambios y las transformaciones.
Gestionar los conocimientos personales, docentes y/o profesionales para emplearlos en su desarrollo personal y profesional.
Dialogar con las personas considerándolas como seres integrales, en cualquier experiencia en las diferentes etapas del ciclo de vida, integrando familia escuela y comunidad.
Aplicar los principios de convivencia pacÃfica, preventiva y de convivencia a los diferentes ámbitos de desempeño y en todos los niveles de atención de manera directa a conservar la vida y preservar la salud.
Contribuir a la prevención de la violencia escolar, familiar y social coadyuvando con las instituciones de educación y salud, al identificar, reconocer y gestionar mis emociones con auto-conocimiento, como herramienta de trabajo y medio para comprender a los demás.
Fomentar la salud de las personas, familia y grupos al ser testimonio de vida con la aplicación de las técnicas de Hipnosis.